Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

Downton Abbey



Downton Abbey, un vicio.


viernes, 4 de febrero de 2011



Contra las obsesiones no se puede luchar, The good wife.

martes, 6 de abril de 2010

30 Rock

Estar viendo un capítulo de Rockefeller Plaza y que aparezca Julianne Moore inesperadamente, eso sí que no tiene precio.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Rockefeller Plaza




"- ¿Sabe? Muchas mujeres compran el vestido perfecto cuando lo encuentran y después se limitan a esperar que llegue un buen marido.
- Ya… Pues este es mi año. Floyd ha pasado página y yo haré lo mismo, solo que lo haré a mi manera: primero me compro un vestido, después voy a tener un hijo, después me moriré y conoceré a un tipo supermajo en el cielo."


A Tina Fey le dijeron que no valía para actriz, así que decidió hacerse guionista para escribir papeles que ella misma pudiese interpretar. Tras el éxito que consiguió en Saturday Night Live, Tina Fey tiene ahora su propia serie, Rockefeller Plaza, de la que además de ser creadora, es actriz. Ella es Liz Lemon, una guionista.
Cada capítulo de Rockefeller Plaza no dura más de 20 minutos, pero son 20 minutos de lucidez y entretenimiento. Algo loca también. Quizás esta serie no tenga los recursos y la espectacularidad de otras series como Héroes, Perdidos o Dexter, pero tiene a Tina y eso no lo pueden decir todos.

martes, 20 de enero de 2009

Skins

jueves, 25 de septiembre de 2008

Mcbealismo.

"(...) La idea de que cuando dos seres se aman sigan siempre juntos; necesito llevarme eso conmigo a la cama por la noche, aunque me acueste sola. Es el Mcbealismo."



Amén.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Dexter

Cuando vi por vez primera un capítulo de Dexter pensé que jamás podría acabar de ver las dos temporadas que acababa de recibir grabadas en un CD. Demasiado oscura, poco ágil, personalidad de los protagonistas poco atractivas y escasa posibilidad de comprender a Dexter y su poco ortodoxa afición.
Pero hace unos días y a mitad de una de las largas noches en las que me sume de vez en cuando el insomnio no encontré otra cosa mejor para ver entre mi limitada videoteca.
Así que visto el primero y descartado el segundo por falta de subtítulos me fui con el tercero y el cuarto, no con muchas expectativas. Pero esta vez, mucho más arropada quizás por la oscuridad que la noche acompaña, disfruté de Dexter; de su ambigüedad, de su falta de sentimientos, de su cinismo. Me gustaron también el resto de los personajes:
Debra Morgan, siempre hecha un lío, impulsiva, imperfecta…
James Doakes, malencarado, amargado por su pasado en el ejército y principal enemigo de Dexter.
Ángel Batista, ingenuo, incapaz de superar su divorcio, buena persona y mejor amigo de Dexter.
María Laguerta, mi personaje preferido, aparentemente sin escrúpulos, interesada en Dexter, secundaria pero importante para la trama…
Masuka, jefe del equipo forense, un genio en su trabajo y un auténtico salido con falta total de tacto.
Rita, frágil, enamorada e incondicional de Dexter.


La mayoría de ellos son personajes que no se pueden etiquetar de buenos o malos, simplemente son. Pero tratan de luchar con algo que, a veces, es mucho más fuerte que ellos y que llevan dentro.

Como muchos de nosotros.





El equipo de Dexter

Maria Laguerta